top of page

Día Internacional del Trabajo : Entre huelgas , burocracia y cambios tecnológicos

  • Francisco Cardona
  • May 1, 2016
  • 6 min read

Lejos de trámites burocráticos que sólo sirven para aplicar la "ley del embudo" donde lo angosto siempre estará del lado más débil de los tratados, la realidad es que el camino no está claro para trabajadores y sindicatos. Cuando una organización sindical dependa de los políticos, se pone en riesgo el futuro de los trabajadores , porque lo único que le interesa a los políticos es montarse y mantenerse en el poder.

Primero de mayo, día internacional del trabajo

Por: Francisco Cardona/Enfoque Periodístico

Ya es costumbre en este día que los sindicatos y centrales obreras en América Latina y el mundo salgan a marchar y protestar contra los gobiernos en procura de Buenos salarios y mejores contratos y beneficios. Pero, como parte de ésta historia está igualmente La crisis económica mundial que pone cada vez más el pié en el acelerador haciendo aún más crítica la situación para los trabajadores. Y la vieja historia se repite y la batalla campal se inicia entre protestantes y fuerza pública y para colmo de males, los pocos sindicalistas que tratan de hacer frente a los gobiernos de turno- que están plagados de alta corrupción- terminan en las cárceles acusados de izquierdistas porque reclamar los derechos para la sociedad se ha convertido en la odisea más difícil para el ser humano.

Ya no son los pueblos que salen a marchar como se percibía antes. No ., ahora son los terroristas que buscan desestabilizar el Estado y por consiguiente ya no es suficiente apaciguarlos con gases lacrimógenos (que es un crímen) , también hay que enfrentarlos a fuego y acabarlos a mansalva porque representan un peligro para la sociedad. El primero de mayo es una fecha para recordar que, a partir de los primeros contratos los trabajadores obtuvieron un estandar laboral a los excesivos abusos en las horas de trabajo y el pecado garrafal de establecer unos mínimos salariales y beneficios en protección y salud no evolucionaron en la medida de los cambios sociales y la desidia gubernamental junto al advenimiento tecnológico terminaron por deshacer poco a poco la fuerza laboral.

Si bien hay que reconocer que la administración pública ha sido el cordón umbilical para desangrar las arcas del Estado ., también es una realidad que las empresas y compañías nunca abordaron en serio y con responsabilidad el tema tecnológico que, en el fondo de todo, es el gran eslabón entre gobierno - producción- empleo. Desafortunadamente y por conveniencia económica, los cambios no llegaron a tiempo y ,hoy , la mano de obra calificada para enfrentar los retos que requieren las empresas líderes en el mercado laboral, es muy distante y a duras penas logramos acomodarnos en un escritorio a mover teclas en un computador. Todo cambió en un abrir y cerrar de ojos ante la asombrosa evolución empresarial mientras miles de empleados tuvieron que "colgar" sus títulos y cursillos porque el desarrollo tecnológico apabulló las viejas técnicas de producción.

La prueba fehaciente de éstos cambios , la viven casi 40 mil empleados del servicio de telefonía más grande de EE.UU , la compañia VERIZON que ha laborado por mucho tiempo sin un contrato honesto y equitativo para sus empleados. "el mundo cambió y los trabajadores deben ajustarse a las nuevas exigencias del mercado y hacer ajustes dentro de un contrato bilateral para que la empresa siga funcionando" es lo que interpretan los miembros de la junta directiva , mientras la férrea fuerza sindical prosigue indefinidamente la huelga. Ni siquiera las buenas intenciones del precandidato a la presidencia , el socialista Bernie Sanders, durante su visita en las primarias de Nueva York, logró un acercamiento entre directivos y trabajadores. Entre otras cosas , de acuerdo a informes cercanos de algunos miembros del sindicato de Verizon, parte de un nuevo contrato estudia la posibilidad de trasladar a miles de trabajadores a otros Estados del país. Situación que ven como un imposible porque la compañía no quiere asumir los costos y ajustes de sus familias.

Con muñecos inflables que caracterizan o simbolizan la corrupción , como la rata y el cerdito arrogante o "gran jefe" , empleados de la compañia celular Verizon , presionan para obtener un contrato laboral/A la derecha se observa al precandidato socialista Bernie Sanders saludando a los huelguistas de Manhattan , New York

Curiosamente , éste panorama sindical contrasta con la reciente visita de Hillary Clinton y su esposo Bill a Dc37 (ASCFME) la Federación de Trabajadores Estatales del país ,donde ambas partes , políticos y sindicato , se embarcaron en el triunfalismo presidencial para asumir los retos y las crisis que hoy afrontan los empleados públicos. Crisis que el nuevo director de ésta entidad en Nueva York, Henrry Garrido, ha asumido con recortes al presupuesto debido a una eventual arremetida contra-sindical en donde los miembros de dicha unión , posiblemente, no estén obligados a pagar su cuota mensual o aportes al sindicato. De una u otra forma, si por acá llueve , en latinoamérica la fuerza laboral se inunda porque nunca ha escampado la cruel amenaza que viven todo el tiempo sus líderes donde la persecución y , en el peor de los casos , la muerte ,ronda en cada esquina y si a cifras nos refiriéramos por concepto de los desaparecidos y asesinados , no sería suficiente una giga de memoria para abrir los archivos que han ocultado muchos gobiernos.

Colombia, por citar un caso excepcional, es el país líder en desapariciones , obviamente por el conflicto armado , pero es un hecho que en medio de la beligeracia política, cada año es asesinado un sindicalista de cualquier rango sin importar su afiliación política. En un informe presentado en Washington hace apenas un año de la (ENS) La Escuela Sindical Nacional, , publicado por el diario El Espectador, la entidad de investigación y estudio del sector sindical, con sede en la ciudad de Medellín (Colombia), afirma que "el plan de acción laboral no ha terminado de implementarse, sus efectos distan de los objetivos iniciales y la información disponible sobre su desarrollo no es completa y detallada".Según el informe, entre el 7 de abril de 2011 y el 31 de marzo de 2015 personas afiliadas a diferentes sindicatos fueron víctimas de 1.933 violaciones a la vida, la libertad y la integridad personal, entre las que contabilizan ataques y amenazas, que se tradujeron en 105 asesinatos.

"En Colombia, el plan no se ha implementado. Está en el aire", dijo el director general de la Escuela Nacional Sindical de Colombia, José Luciano Sanín Vásquez. quien junto a la subdirectora Verónica Tabares, se reunieron durante su visita en Washington con los congresistas Sandy Levin (Michigan), Jim McGovern (Massachusetts) y Mark Pocan (Wisconsin) los representantes colombianos conversaron con representantes del Departamento de Estado, de Comercio y de Trabajo, acompañados por representantes de la organización sindical AFL-CIO, la más grande de EE.UU. y que, junto a varios congresistas demócratas, fue la que más presionó para que se vinculara un plan de acción laboral al TLC.

Cuando ya han pasado 20 años desde el tratado de Libre Comercio de América del Norte con México y Canadá (NAFTA), "tenemos claro que el modelo comercial que propugna Estados Unidos no funciona ni para los ciudadanos de dentro ni para los de fuera", dijo a Efe Brian Finnegan, coordinador global de derechos laborales de AFL-CIO.Tanto la organización no gubernamental como AFL-CIO aprovecharon para criticar el trámite parlamentario rápido ("fast track"), mecanismo por el que el presidente de EE.UU. puede negociar los acuerdos comerciales con otros países y luego someterlos al Congreso para su aprobación o rechazo, sin posibilidad de enmiendas.

Lejos de éstos trámites burocráticos que sólo sirven para aplicar la "ley del embudo" donde lo angosto siempre estará del lado más débil de los tratados, la realidad es que el camino no está claro para trabajadores y sindicatos. Cuando una organización sindical dependa de los políticos , se pone en riesgo el futuro de los trabajadores porque lo único que les interesa es montarse y mantenerse en el poder. Ya lo vivimos con Chavez, ahora Maduro en Venezuela, con Evo Morales en Bolivia , Ortega en Nicaragua, ni se diga de los Castro en Cuba, Uribe Vélez y Juan M. Santos en Colombia y lo único rescatable , después de todo, es que el juicio político contra Dilma Rousseff en brasil sea el inicio de la anhelada transparencia democrática que los pueblos de latinoamérica requieren y pide a gritos. Sobre el gremio sindical, y no queremos ser ave de mal aguero, las cartas sobre la mesa de negociaciones no da ni para ocultar el "AS" debajo de la manga y atesorar la idea que al menos puedan tener un plan B. Ya ni los trabajos de mantenimiento y limpieza van a ser una garantía porque como van las cosas , pronto tendremos "robots" haciendo los oficios sin salario, sin beneficios y sin necesidad de un costoso seguro médico.

Artículos relacionados:

Comments


Ancla 1
Recommanded Reading
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page