top of page

2016 , un año de falsas expectativas políticas para la estabilidad y la paz en el mundo

  • Francisco Cardona
  • Dec 31, 2016
  • 6 min read

El balance socio político del 2016 sobre la paz y la estabilidad mundial no colmó las expectativas planeadas por los organismos de seguridad y derechos humanos pese a las buenas intenciones de la ONU. Se han iniciado los procesos pero en la mayoría de los casos todo ha quedado en stand by a la espera que muchos de los conflictos en el mundo que se debaten entre el deterioro socialista y el ímpetu derechista para controlar los grupos radicales y terrorista , den vía libre a los acuerdos que se establecieron a comienzos de año. Pero la estabilidad mundial , ligada estrechamente a tratados comerciales, continúan embarcados en "alta mar" a la espera de las nuevas políticas de EEUU en donde parte de ese destino comercial administrado y monopolizado por el gigante asiático resiste la marea alta de los cambios bruscos que Donald Trump le desea imprimir a China.


Y la idea de Trump de desestabilizar la política unificada de China coqueteando con Tsai Ing-Wen , la presidenta de Taiwan, es parte de la estrategia del magnate para liberar el comercio asiático atado a los convenios del pacífico. De hecho, el malestar de Xi Jinping empieza a surtir efecto en la relación diplomática entre Washington y Pekín. Mientras tanto , el otro gigante Ruso , Vladimir Putin , junto al sirio Bashar al-Asad aprovechando los últimos días de Obama y su inestabilidad política , producto de la estrepitosa "caída" de Hillary Clinton y ante la debilidad europea fracturada por el fantasma del Brexit de Inglaterra , ha entrado con pie firme en Siria en medio de una ciudad destruída y desolada como Alepo. Ya no hay fuerzas opositoras contra el régimen de Bashar y la guerra contra el Isis o Estado Islámico sigue siendo la lotería del terror , como la "bola" explosiva de la ruleta , al azar, en espera de asechar y atacar una y otra vez. Y ,en éste sentido, quien más ha salvado leña del fuego de ésta infinita guerra de Oriente Medio ha sido Irán.


Pero acabar con (EI) no es garantía de paz por cuanto más allá de objetivos territoriales está la guerra religiosa , ese antiguo conflicto bélico de odio contra Israel que siempre tiene un "hilo" de disculpas para coser viejas heridas.

Pero el 2016 ni los anteriores años y algunos más que seguro vendrán motivados con vientos de paz también ha sido negativo para EEUU y latinoamérica. Ni el mismo pueblo norteamericano, que soñó hasta última hora con Clinton , se siente confiado en lo que Donald Trump pueda hacer para la región. Por ejemplo: La democratización de Cuba y las nuevas relaciones de Raúl Castro sólo fueron vísperas de lo que se pensó podría continuar el imaginario e hipotético triunfo demócrata. Y en éstos temas de política exterior , para los paises emergentes , lo único positivo que ha mostrado , el inmobiliario presidente, es que cada quien tendrá que lavar los "trapos sucios" en casa. Es decir, Cada quien, que arregle sus problemas de la mejor manera porque para hacer grande a América (EEUU) hay que partir de la ideología de la no intromisión. Y el que quiera ser amigo de éste país se le atenderá de la mejor manera, ha repetido Trump , desde que fue electo presidente y cuya única obsesión es el muro fronterizo con México.


Ver : El triunfo de la Estulticia de Donald Trump




En cierto sentido la no injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de Latinoamérica partiendo de la política "trumpiniana" (término acuñado por periodistas hispanos) es loable y la independencia política puede volar tan alto como se lo propongan los líderes y presidentes de las naciones , sin embargo , está claro que Trump no va a negociar con los grupos de izquierda como lo hizo el gobierno de Obama. Pero , entoces , ¿ cómo se pueden resolver y lidiar los conflictos entre socialistas y derechistas? Qué tanto aguantará la oposición en Venezuela y hasta dónde llegará el límite de la pobreza , el hambre y el abuso contra el pueblo por parte de Maduro? . O que sucederá en Colombia que ha jugado todas las cartas políticas -hasta la del Vaticano- para convencer al mundo que el proyecto de paz de Santos es más que un premio Nobel y que en realidad haya certeza de que las guerrillas de las Farc y ELN no le propinen un duro golpe a la democracia convirtiéndola en otra Venezuela? Quién se atreverá a desafiar a Ortega en Nicaragua o Evo Morales en Bolivia? A qué tipo de "revolución" se atendrán los pueblos de latinoamerica ? Regresaremos a los tiempos de la insurrección ? La chusma y alcapone? ¿A los años treinta?


El 2016 fue un año de muchos errores políticos donde se abusó de la confianza y se le apostó a la seguridad en extremo. Se jugó a lo imposible creyendo que las soluciones planteadas no darían pie ni cabida a exabruptos. Impensable que un inexperto y vulgar político como Donald Trump llegara a la Casa Blanca y hasta última hora en la ratificación electoral algunos tenían un voto de confianza de que todo había sido un error y una pesadilla. Lo mismo sucedió en Reino Unido , Inglaterra, con el Brexit y la sociedad añora el regreso a la comunidad europea. Como también era inaudito que después de cincuenta años de guerra , Colombia le dijera NO al proceso de paz mediante un plebiscito en una total confusión de mensajes del gobierno y de la oposición. Ni mucho menos imaginar que la oposición venezolana con todo el parlamento a favor y agotando todos los recursos democráticos terminara siendo desprestigiada y pisoteada por un tirano. Igual aconteció con el exceso de confianza de Dilma Rousseff cuando creyó tener en "el bolsillo" a los brasileños y terminó en un juicio llevado de la mano de su traidor y hoy presidente Michel Temer.


Podríamos catalogar el 2016 como el año de las ideas contrarias., de los imposibles. Y como dice el viejo refrán , si los "padres de la democracia" no dan ejemplo de transparencia y siguen creyendo en que un voto electoral tiene más valor que el voto popular , ¿que podemos esperar de latinoamérica y el resto? ¿Cómo creer y pensar que si Hillary Clinton ganó las elecciones en Estados Unidos por mayoría del voto popular por qué el electoral le dio la victoria a Trump? ¿Quién dijo que en éste sistema no hay corrupción? Luego entonces , el problema de base en el sistema democrático es el proceso electoral y el engaño en la ideología que junto a la ignorancia política del electorado y mezclado con la corrupción , son el caldo de cultivo de una bomba de tiempo llamada incertidumbre. Nadie cree en nada ni en nadie y , lo peor, cualquier populista, payaso , inepto y loco en éste mundo , puede con extrema facilidad conducir los hilos de cualquier nación sin importar si es del primer mundo , desarrollado o emergente.


Y para terminar, no podríamos dejar de lado la metida de pata de Obama al pretender levantar fuego de las cenizas electorales acusando a Rusia de ataque cibernético. Pero a escasas tres semanas de abandonar la Casa Blanca , ¿qué pretende Obama con la expulsión de los diplomáticos Rusos? Para los que piensan que ya lo habían visto y analizado todo en política y que la era actual de los líderes charlatanes , desquiciados y populistas y hasta los más avezados presidentes culminarían el 2016 cerrando cuentas diplomáticas y aquí no ha pasado nada y borrón y cuenta nueva. Pues no, justo cuando Trump acaba de organizar su gabinete y se pensaba en una transición presidencial normal pero a regaña dientes por el precedente electoral de insultos y exabruptos ., como tratando de justificar el daño mutuo contra la nación , Obama da un golpe bajo y duro a las futuras relaciones entre Estados Unidos y Rusia.


Pero a Barack Obama lo traicionó el fracaso en la diplomacia internacional , especialmente con Rusia. Quizo capotear un toro de muchos quilates sin capa y espada , saliendo "al ruedo" sin argumentos tratando de hipnotizar a una bestia desbocada de mil batallas. Putin no es precisamente el "toro sentado" que visualizó Obama. No, al contrario , Vladimir , como lo llaman sus camaradas , es un "zorro" político de mucho recorrido que ha logrado dividir Europa , se ha apoderado de Oriente Medio y ha ganando la guerra de Siria.


En resumidas cuentas lo del 2016 quedará en la historia política como el año de lo absurdo , lo improbable y lo inconcebible. Bienvenido 2017 al libre juego de las ideas , versión siglo XXI. Al año del "gallo" metal , según el Feng Shui y la astrología , donde seguramente muchos políticos y líderes derechistas e izquierdistas y un poco del Centro , tratarán de cantar o cacarear un nuevo kikiriki a costas de la débil democracia que sigue siendo la gallinita de los "huevos de oro" del saqueo y corrupción de los ricos , oligarcas y políticos.




Comentarios


Ancla 1
Recommanded Reading
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page